Actividad I Introducion a la PC
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
|
|
|
|
|
|
|
Aporte personal
Este video muestra de una forma sencilla y dinámica la historia de los computadores desde su comienzo cuando el hombre buscaba la forma más fácil de contar, sumar o calcular, las primeras ideas surgieron siglos atrás cuando por grandes científicos se crean las primeras maquinas a vapor que pesaban toneladas. Hoy en día el hombre ha creado y perfeccionado un equipo capaz de calcular, procesar información almacenar de aquí surge una nueva ciencia LA INFORMATICA, y con el internet empieza una nueva era en el mundo de la comunicación atractiva para el hombre.
MARIA DEL PILAR RENDON GIRALDO
|
|
Extraido:
https://tupcmaestra.galeon.com/
Extraido de:
https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-Hardware-y-Software.php
Extraido de:
https://listas.20minutos.es/lista/las-mejores-marcas-de-hardware-y-software-368465/
Aporte personal
HARDWARE (parte física):
Todo lo que podemos ver, tocar de una computadora.
Compuesta por el monitor, teclado, CPU unidad, todos los medios visibles que lo componen. El hardware es el medio físico por el cual podemos interactuar y comunicarnos.
SOFTWARE (parte lógica):
Es la parte logica todo lo que no vemos pero que hace que podemos manejar por medio del hardware tenga vida, la parte lógica el cerebro que hace que se pueda procesar, compuesta por sistemas operativos como:
WINDOWS, LINUX, UNIX, GUADALINEX...
Antivirus: MCAFFE, PANDA, NORTON.
Dispositivos de Almacenamiento de un Computador.
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal. [1]
Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
- Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
- Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
Memorias:
- Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
- Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
- Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...
Medidas de Almacenamiento de la Información
Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
Dispositivos Magnéticos
- Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferro magnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo. [2]
- Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la información es directo y no secuencial. (Ver anexo 1)
- Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2)
- Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. (Ver anexos 3 y 4)
Dispositivos Ópticos
- El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. [3](Ver anexo 5)
- CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.[3]
- DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacen ar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inmersivo Dolby AC-3, y poderosas graficas 3D.[3] (Ver anexo 6)
- DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una ca ra del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.[3]
- Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.[3] (Ver anexo 7)
- Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevas flash cards la SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La SmartMedia es capaz de almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de 1800x1200 pixels y más de 1 hora de música con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta tecnología tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de Creative Labs, los PDAs de Compaq, el Microdrive de IBM con 340 MB de almacenamiento entre otros. [3].
Dispositivos Extraíbles
- Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Los Pen Drive son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos más modernos pueden leer y escribir en ello sin necesidad de controladores especiales. En los equipos antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo. [4]
- Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de dis co extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo. Este documento describe cómo usar el ZIP con Linux. Se debería leer en conjunción con el HOWTO SCSI a menos que posea la versión IDE.
Marcas de los Dispositivos de Almacenamiento de un Computador
Hoy en día en el mercado, se encuentran infinidades de marcas de dispositivos de almacenamiento; debido a la gran demanda que surge y por la búsqueda de la mejor calidad y garantía del producto. Entre las marcas de mayor uso se tienen:
- SAMSUNG
- SEAGATE
- WESTERN DIGITAL
- MARKVISION
- TOSHIBA
- SONY
- IBM
- DYSAN
- LG
- HP
- MAXTOR
- KINGSTON
- IMATION
- TDK
Extraido de:
Leer más: https://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-almacenamiento.shtml#ixzz2sPGuGS2F
Aporte personal
En el texto LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO de forma clara se explica que son aquellos dispositivos ya se internos o externos, donde podemos almacenar informácion para guardar datos, estos estan compuestos por:
DISPOSITIVOS MAGNETICOS son cintas magneticas
DISPOSITIVOS OPTICOS son discos compactos, su contenido no puede ser modificado.
DISPOSITIVOS ESXTRAIBLES como CD-R, o memoria USB
Por la gran demanda en el mercado hay existen muchas marcas como Sansung, Toshiba, Sony. Kingston entre otras.
MARIA DEL PILAR RENDON GIRALDO.
Aporte personal
El video que acontinuación vemos nos explica cuales son los medios de almacenamiento, dispositivos para guardar información permanente existen varios: magnéticos, ópticos y estados sólidos o de pulsos.
Magnéticos son disco duro, disquetes
OPTICOS: guardan datos por medio de rayo laser en superficies plásticas.
Estado sólido: por medio de circuitos integrados para almacenar datos.
Conversiones entre las distintas unidades de almacenamiento utilizadas en computadoras, discos duros, memorias, etc.
Nombre |
Símbolo |
Binario |
Número de bytes |
Equivale |
KB |
2^10 |
1.024 |
= |
|
MB |
2^20 |
1.048.576 |
1.024KB |
|
GB |
2^30 |
1.073.741.824 |
1.024MB |
|
TB |
2^40 |
1.099.511.627.776 |
1.024GB |
|
PB |
2^50 |
1.125.899.906.842.624 |
1.024TB |
|
EB |
2^60 |
1.152.921.504.606.846.976 |
1.024PB |
|
ZB |
2^70 |
1.180.591.620.717.411.303.424 |
1.024EB |
|
YB |
2^80 |
1.208.925.819.614.629.174.706.176 |
1.024ZB |
Autor: Alegsa
Fecha: 22/04/2007
https://www.alegsa.com.ar/Notas/136.php
Conversiones entre Unidades de Medición
¿Cómo hacer conversiones entre unidades de medición?
Las unidades de medida que se utilizan para el almacenamiento de datos en computación son los siguientes: -Bit: Unidad básica que sólamente puede guardad un 0 o un uno. -Byte u Octeto: Contiene 8 Bits. -Kilo Byte (KB): Contiene 1,024 Bytes. -Mega Byte (MB): Contiene 1,024 KB, o aproximadamente 1 millón de Bytes. -Giga Byte (GB): Contiene 1,024 MB, o aproximadamente 1 millón de KB. -Tera Byte (TB): Contiene 1,024 GB, o aproximadamente 1 millón de MB.
-1.44 MB es la capacidad de almacenamiento de un Disquete de 3½-pulgadas.
-650-700 MB es la capacidad de almacenamiento de un CD normal. Existen otros con capacidad de 800-875 MB. -4.38 GB es la capacidad de almacenamiento de un DVD normal.
Para realizar las conversiones entre unidades de medida, basta con multiplicar o dividir por su equivalente. Por ejemplo:
- Convertir 60 Bytes a Bits: 60 Bytes * 8 Bits/1 Byte = 480 Bites
Para medir la capacidad de almacenamiento de información, utilizamos los Bytes.
Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.
Todas las computadoras reducen toda la información a ceros y unos, es decir que representan todos los datos, procesos e información con el código binario, un sistema que denota todos los números con combinaciones de 2 dígitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en sólo dos estados electrónicos: encendido y apagado. Las características físicas de la computadora permiten que se combinen estos dos estados electrónicos para representar letras, números y colores.
Un estado electrónico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la ausencia de un bit se conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el sistema de numeración binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.
Las computadoras cuentan con soft que convierte automáticamente los números decimales en binarios y viceversa. El procesamiento de número binarios de la computadora es totalmente invisible para el usuario humano.
Para que las palabras, frases y párrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la computadora, se han creado códigos que representan cada letra, dígito y carácter especial como una cadena única de bits. El código más común es el ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Código estándar estadounidense para el intercambio de información).
Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de información que pueda llegar a procesar un computador.
La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits.
Hay que recordar que los múltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el ámbito digital se suelen utilizar sólo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2).
La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.
Nombre Medida Binaria Cantidad de bytes Equivalente
Kilobyte (KB)....... 2^10................................................. 1024...................1024 bytes Megabyte (MB).... 2^20...........................................1048576...................1024 KB Gigabyte (GB)..... 2^30...................................... 1073741824..................1024 MB Terabyte (TB)...... 2^40.................................1099511627776.............. .. 1024 GB Petabyte (PB)...... 2^50......................... 1125899906842624................. 1024 TB Exabyte (EB)...... 2^60..................... 1152921504606846976..................1024 PB Zettabyte (ZB)..... 2^70................ 1180591620717411303424................1024 EB Yottabyte (YB)..... 2^80.......... 1208925819614629174706176............... 1024 ZB
En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits). Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB). |
https://sites.google.com/site/naomihuit303/cch-4to/conversiones
APORTE PERSONAL
UNIDADES DE MEDICIÓN
Bit
Es el elemento más pequeño de información de la computadora.
Byte
Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits pero el tamaño del bit depende del código de información en el que se defina.
Kilobyte
Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024 bytes. Es una unidad común para la capacidad de memoria o almacenamiento de las microcomputadoras .
Megabyte
Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes
(1 048576 bytes)
Gigabyte
Es la unidad de almacenamiento, su símbolo es gb que se describe como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de almacenamiento.
Un gigabyte es con exactitud (1,073,742,824 bytes o mil 1024 megabytes)
Terabyte
Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un trillón de bytes.
MARIA DEL PILAR RENDON GIRALDO
Aporte personal:
En este video podemos ver la escala de unidades de informatica mas comunes como son:
BIT (b) equvalente a 1, 0
los bit se agrupan en bloques de 8 ej las letras A
los byte se agrupan en kilobyts convinaciones 1.024 kilobyte
kilobyt se agrupa en megabyte
Gibayte igual a 1.024 gigabyte (GB)
Terayte igual a 1.024 terabyte.
Exabyte igual a 1.024 teras
ej
1 cuarteto=4 bits1 byte= 8 bits
1 kilobytes=1024 x 8= 8192 bits
1 megabyte= 1024 x 1024 x 8= 8388608 bits
1 gigabytes=1024 x 1024 x 1024 x 8= 8589934592bits
MARIA DEL PILAR RENDON GIRALDO